Noticias
Es momento de traer a la discusión la importancia del desarrollo y aplicación de tecnología para la preservación del medioambiente. Se estima que actualmente, a nivel mundial, el 80% de la energía que consumimos proviene de los combustibles fósiles; los cuales son la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero.
Ante este escenario, resulta importante realizar acciones que nos permitan desarrollar soluciones alternativas y sostenibles para eficientar el consumo y producción de energía. Una de ellas es el uso de energías renovables como lo son la eólica, solar, hidroeléctrica, biomasa o geotérmica.
Lea también: "Airbus firma acuerdo con Querétaro, invertirá 409 mdp"
De acuerdo con Ricardo Reyes, director de Desarrollo de Negocios y Marketing de Veolia México, se ha demostrado que estas pueden satisfacer la demanda que se requiere a nivel mundial; sin embargo, pese a ser una solución viable, su consumo representa solamente el 13%. Aun cuando se estima que para 2050 su avance será de 30% la realidad es que sin una estructura que nos permita eficientizarla esto no será suficiente.
La tecnología aplicada a la eficiencia energética más el uso de energías renovable permite dar solución a grandes problemas ambientales. La importancia de la eficiencia energética se traduce principalmente en el cuidado del medioambiente, reduciendo el impacto al planeta en búsqueda de un mundo sostenible.
Se trata de hacer más con menos; exprimir la mayor cantidad de energía posible y no dejar que se desperdicie, usando de manera adecuada los recursos energéticos que precisa una industria para funcionar sin perjudicar el acceso a los
recursos naturales.
Ejemplo de ello son los edificios, quienes a nivel mundial son los mayores consumidores de energía representando 40% de la demanda actual; además, son responsables de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Para reducir su huella de carbono, empresas como Veolia, dedicada al manejo eficiente de los recursos, buscan brindar soluciones a las industrias para que puedan producir energía verde por medio de alternativas renovables o fuentes alternas, como la energía geotérmica, biomasa, termovalorización, recuperación de calor y cogeneración.
Con la solución ESaaS (Energy Saving as a Service) han desarrollado una herramienta de tecnología avanzada con la que es posible monitorear el consumo de agua y energía en tiempo real, por medio de centros de performance y monitoreo inteligentes llamados Hubgrade.
Con los servicios de este Hubgrade y la evaluación de
expertos, se fomenta la eficiencia energética, se aplican
medidas de conservación del agua, se maximiza el uso de energías renovables y se reducen las emisiones de carbono.
El Hubgrade es un modelo probado en el mundo, una exitosa realidad en los 5 continentes aplicado en 20 mil instalaciones, con un total de 300 mil sensores conectados en 35 centros donde trabajan más de 100 analistas de tiempo completo.
Lea también: "Industria robótica busca superar su potencial
en sector automotriz"
Y es justo aquí donde convergen los dos mundos: la tecnología y los expertos que analicen y que sepan actuar para corregir los desvíos de energía. A través de la digitalización de los servicios, se han garantizado por contrato ahorros tangibles en costos para los clientes, los cuales pueden oscilar entre un 8 y un 40% dependiendo del estado de las instalaciones.
En conclusión, la eficiencia energética es una de las maneras más rentables para combatir el cambio climático, por lo que apoyar su implementación contribuye a mejorar la competitividad, ahorrar costos e impulsar la economía circular.
Otras noticias de interés
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de